¡Que chula es Puebla!
Es una de las ciudades mas antiguas de México, reconocida por su gastronomía, sus artesanías y su historia. Una ciudad Barroca que a sobrevivido a través de los años, puebla de los ángeles, pues cuenta la leyenda que, al terminar la construcción de la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, en el centro de la Ciudad de Puebla, faltaba colocar una campaña de 8 mil kilos a sus torres, las mas altas de latino américa. Ingenieros y albañiles pensaban la forma de subir dicha campana sin tener éxito.Una mañana, los habitantes de Puebla, despertaron con el replicar de esta campana, pero ¿cómo había llegado hasta allá?, parecía que era un milagro, que había subido hasta allá con la ayuda de los ángeles.
Puebla es uno de los estados de la República mexicana, que cuenta con el mayor número de pueblos mágicos, cada uno con diferentes actividades a realizar y atractivos sitios turísticos que atrapan a sus visitantes. Dentro de estos se encuentra "San pedro Cholula", con su turismo arqueológico y religioso, te asombrará y te divertirás.
San Pedro, Cholula
Es un municipio del estado de Puebla, localizado a 22 kilómetros de ésta ciudad. sus atractivos turísticos contienen arte e historia, la inspiración aflora en cada espacio de Cholula. El "cerro hecho a mano" guarda dentro de si, un gran secreto... que tienes que conocer. Cautivante por su arqueología y su gran número de templos religiosos, sus calles coloridas y sus artesanias llaman la atención de sus visitantes, sin mencionar sus sabores
únicos que satisface a los paladares más exigentes, ¡Conoce Cholula!
Historia
Su nombre proviene de la lengua náhuatl y quiere decir: agua que cae en el lugar de huida; una ciudad fue fundada antes de la llegada de los españoles, aquí se reunía gente de todo el Valle de Anáhuac, siendo un importante centro religioso que veneraba a Quetzalcóatl.
Cholula, los toltecas la convirtieron en el centro ceremonial, convirtiéndola en la ciudad sagrada.
Fue el paso por el cual Hernán Cortés llegaría a Mexico-Tenochtitlan, donde se encontraron con esta ciudad divina. La describen como un Jerusalen para los cristianos, dado que había diferentes altares y se divisaban unas torres blancas "una por cada día del año", decían los españoles. Cuando llegaron a evangelizar a los pobladores del lugar, se asombraron por estas torres e hicieron la mención de que se harían tantas iglesias como el número de estas, por esta razón es que cholula tiene tantas iglesias.
Icono de Cholula, la mas grande del mundo, cubierta con bloques de adobe y lodo.,Puedes conocerla gracias a los túneles que se realizaron en la excavación que relaizó el arquitecto Ignacio Marquina en 1931 y concluidos en 1970.
Su gran colorido y susrtido en diversos productos como frutas, verduras, flores, etc. quedarán marcado en tu memoria, asi como diversos locales llenos de la gastronomía más destacada de Cholula, ¡ven y disfruta de esta experiencia!
Como se ha mencionado, Cholula cuenta con una gran historia, sobre todo prehispánica y de su tan mencionada "Ciudad Sagrada", recorrer esta zona, te impactará y revivirás esta parte de la historia.
- Iglesias y conventos
Como se ha mencionado, Cholula se destaca por tener el mayor número de iglesias y conventos, cada una tan asombrosa y única, Una de estas es la iglesia principal que se ubica en la cima del cerro, el Santuario de la Virgen de los Remedios. Otro de los lugares destacados esta el convento franciscano, sus capillas y su barda atril,son parte de su magnificencia que vale la pena visitar.
Gastronomía:
Hay muchos platillos tradicionales que no puedes dejar de probar, como la sopa cholulteca que lleva granos de elote, chile poblano, fideos, calabazas champiñones y queso panela, Una explisión de sabores que deleitará tu paladar.
Sin mencionar las ya famosas cemitas que son como una torta o sandwich, en el cual el pan tiene ajonjolí, lleva pápalo, quesillo, chile jalapeño o chipotle y puede ser de pollo, res, etc ; el mole poblano con pollo y sus dulces típicos como los borrachitos, que son dulces envinados de harina y espolvoreados con azúcar.
Esto y mas...
San Pedro Cholula te ofrece una experiencia sin igual, de exploración y leyendas que cobran vida, un buen lugar para darse una escapadita de la ciudad y pasar un excelente fin de semana y/o vacaciones-
Como llegar:
Si te ha gustado chola, debes visitar los otros pueblos mágicos que tiene Puebla y los demas estados de la república, para ello te dejo la siguiente liga: http://www.pueblosmexico.com.mx/
referencias:
http://www.vivecholula.com/gastronomia/
http://www.vivecholula.com/sitios-de-interes/
http://www.mexicodesconocido.com.mx/cholula-puebla-pueblos-magicos-mexico.html
http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=302
http://www.inah.gob.mx/es/zonas/12-zona-arqueologica-de-cholula
Gullermo H,Prescott; José María González de la Vega. . (1844). Historia de la Conquista de México. Mejico: Imprenta de V.G. Torres.